lunes, 3 de noviembre de 2008

El codigo Bushido

2. El Código Bushido


El Código Bushido o “conducta del guerrero”, aunque nunca fue redactado, emergió en el siglo XII con el fin de que los Samurai no abusaran de los poderes que les habían otorgado. Este es un estricto código de ética y conducta por el cual todos los samuráis estaban vinculados.
El bushido exigía una entrega casi religiosa a la vida militar, regían las penalidades físicas y la muerte heroica en la batalla era la meta más honorable. Este código dictaba todos los aspectos de la vida de los guerreros, y llegó a influenciar a toda la cultura japonesa.
Para vivir de acuerdo con este código, un samurai debería ser valeroso, honorable, motivado por un deseo de actuar con rectitud y justicia, debería ser misericordioso, veraz, cortés y leal. El primer deber de un samurai era morir por su daimyo, el guerrero debía estar dispuesto a dar su vida en defensa de la vida y honor de su señor.


Además de la lealtad, otros principios que regían la conducta del samurai eran la disciplina, el respeto, el comportamiento ético y el auto conocimiento. También se les enseñaba a apreciar y respetar la vida. “Cuando se pierde el honor, es un alivio morir; la muerte no es sino un retiro seguro de la infamia” . Después de un fracaso u otro acontecimiento deshonroso, muchos samuráis preferían darse muerte cortando su abdomen con su espada con el objetivo de lograr conseguir un fin honorable; esta práctica se conoce con el nombre de hara-kiri (“corte de estómago”).

El suicidio ritual es parte del código bushido y se conoce como seppuku. Otras razones para cometer Seppuku era la muerte del daimyo, o bien mostrar inconformidad en contra de alguna decisión o actitud del daimyo. Esta idea de que es mejor tener una muerte honorable que una vida deshonrada es parte de la mentalidad japonesa hasta la actualidad.
El énfasis del Bushido en la virtud militar de la bravura es inevitable y no requiere mayor discusión. No obstante está ligado de modo estrecho con la virtud del honor, que aún es una poderosa fuerza motivadora en el moderno Japón.
Siete principios que rigen el código de Bushido

1. GI - Honradez y Justicia. Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la Justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia.
Para un auténtico samurai no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
2. YU - Valor Heroico. Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir.
Un samurai debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.
3. JIN – Compasión. Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos.
Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.
4. REI – Cortesía. Los samuráis no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurai es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales.
Un samurai recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurai se vuelve evidente en tiempos de apuros.
5. MEYO – Honor. El Auténtico samurai solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quien eres en realidad. No puedes ocultarte de ti mismo.
6. MAKOTO - Sinceridad Absoluta. Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará.
No ha de "dar su palabra." No ha de "prometer." El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y Hacer son la misma acción.
7. CHUGO - Deber y Lealtad. Para el samurai, haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan.
Un samurai es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel.
Las palabras de un hombre son como sus huellas; puedes seguirlas donde quiera que él vaya. Cuidado con el camino que sigues.

No hay comentarios: